Paraguay: II Informe Nacional sobre avances en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. 2018-2023
El informe evidencia, a través de datos oficiales, el tratamiento y la apropiación nacional de los temas de población y desarrollo en el último quinquenio (2018-2023), a la par que refleja el esfuerzo que el país viene realizando, mayormente en las últimas dos décadas, al instaurar nuevos marcos normativos, formular políticas, crear institucionalidad, ejecutar programas y suscribir acuerdos internacionales en la temática. Entre ellos, el más importante en la región de América Latina y el Caribe es el CM, que se destaca por mantener sinergias con otros acuerdos suscritos por el país como el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y, a nivel nacional, con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND Paraguay 2030) y el Plan de Acción Nacional en Población y Desarrollo 2018-2019. Resulta imposible abstraer la implementación de estos procesos de la crisis sanitaria vivida a nivel mundial como consecuencia de la pandemia por Covid-19, cuyos impactos más notorios se dieron en el periodo de análisis que aquí se reporta.