Indicador para monitoreo del fin de la epidemia: i) porcentaje de personas que viven con el VIH; ii) porcentaje de personas con VIH que reciben tratamiento, y iii) porcentaje de personas que se encuentran en tratamiento integral para el VIH que logran la
Definición:
-
- Cociente entre i) numerador: total de personas que viven con el VIH; y ii) denominador: total de la población.
- Cociente entre i) numerador: total de personas con infección del VIH que actualmente reciben tratamiento antirretroviral; y ii) denominador: total de personas que tienen la infección del VIH.
- Cociente entre i) numerador: total de personas con tratamiento antirretroviral que lograron la supresión de la carga vírica; y ii) denominador: total de personas a las que se les suministra tratamiento integral.
Los tres indicadores se expresan por 100 personas.
Notas:
Se entiende que dentro del tratamiento integral para el VIH se incluye el acceso a tratamiento antirretroviral (ARV).
OMS y ONUSIDA compilan información y desarrollan indicadores relacionados, los cuales pueden ser de utilidad para el caso que los países no cuenten con la información.
Puede consultarse, entre otros:
- http://apps.who.int/gho/data/node.main.617?lang=en, y
- http://www.unaids.org/es/dataanalysis/datatools.
El Plan Estratégico de la OPS (2014-2019) incluye detalles de este indicador y derivados (por ejemplo los relacionados a la transmisión materno infantil) que pueden consultarse en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10480&Itemid=41297&lang=es.
Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias
Prevención, detección oportuna y tratamiento integral de VIH/SIDA e ITS
38
Promover la prevención y la detección oportuna y garantizar el acceso universal al tratamiento integral del VIH/SIDA y de las infecciones de transmisión sexual, y eliminar el estigma y la discriminación de que suelen ser víctimas las personas que viven con el virus.
Detección del VIH/SIDA e ITS en mujeres embarazadas
39
Fortalecer las medidas de detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, y de prevención de la transmisión vertical del virus
Derechos de pueblos indígenas
85
Respetar y aplicar las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como las del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, exhortando a los países que aún no lo han hecho a firmarlo y ratificarlo, adaptando los marcos jurídicos y formulando las políticas necesarias para su implementación, con la plena participación de estos pueblos, incluidas las personas indígenas que viven en ciudades.
Medicina tradicional y prácticas de salud indígena
87
Garantizar el derecho a la salud de los pueblos indígenas, incluidos los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como el derecho a sus propias medicinas tradicionales y sus prácticas de salud, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la mortalidad materna e infantil, considerando sus especificidades socioterritoriales y culturales, así como los factores estructurales que dificultan el ejercicio de este derecho.
Respeto y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban con plena participación de afrodescendientes
92
Respetar y aplicar las disposiciones de la Declaración y el Programa de Acción de Durban aprobados por la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, adaptando los marcos jurídicos y formulando las políticas necesarias para su implementación, con la plena participación de las personas afrodescendientes.
Derecho a la salud en personas afrodescendientes
95
Garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las personas afrodescendientes, en particular la salud sexual y la salud reproductiva de las niñas, adolescentes y mujeres afrodescendientes, tomando en cuenta sus especificidades socioterritoriales y culturales, así como los factores estructurales, como el racismo, que dificultan el ejercicio de sus derechos.
Mujeres afrodescendientes y condiciones de vida
97
Garantizar las políticas y programas para la elevación de las condiciones de vida de las mujeres afrodescendientes asegurando plenamente sus derechos, en particular los derechos sexuales y los derechos reproductivos.
Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico
SubscribeSíganos en