Porcentaje de adolescentes que han tenido hijos nacidos vivos según número de hijos.

Definición:

Cociente entre la población menor de 20 años según número de hijos nacidos vivos tenidos (incluyendo cero) y el total de población menor de 20 años

Nota:

En el Observatorio de Igualdad de Género (OIG) se presenta el indicador “porcentaje de madres del grupo 15-19” que puede servir como insumo para este indicador. Del mismo modo, en la base de datos MATERNILAC se presenta el mismo indicador pero con algunas desagregaciones adicionales, y también para las menores de 15 años. Véase:

  • http://oig.cepal.org/es
  • http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e

La desagregación por sexo sí corresponde, aunque sea mucho menos usual en las fuentes estándares. La desagregación por edad especial incluida en este indicador es necesaria por la diferente exposición al riesgo a multiparidad según edad.

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

Salud sexual y salud reproductiva

12
Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual.

Prevención del embarazo adolescente

14
Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos.

Prevención del embarazo subsiguiente en adolescentes

15
Diseñar estrategias intersectoriales dirigidas a ayudar a las mujeres a prevenir el embarazo subsiguiente en la adolescencia, incluida la atención prenatal, del parto y posparto, el acceso a métodos anticonceptivos, a las acciones de protección y asistencia y a la justicia.
Tema
Niñez, adolescencia y juventud