Definición:
Cociente entre i) numerador: población de 15 y más años que declara poner en práctica elementos básicos de prevención y autocuidado de su salud sexual y su salud reproductiva; y ii) denominador: población de 15 y más años. Este indicador se expresa por 100 personas de 15 y más años.
Notas:
“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social. Es la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo".
UNFPA indica en http://www.unfpa.org.mx/salud%20sexual%20y%20reproductiva.php que “la salud reproductiva incluye un conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y el bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva que contribuyen a la prevención y el autocuidado de la salud sexual y reproductiva.
Véase también http://www.who.int/reproductivehealth/topics/countries/strategic_approach/es/.
Hay acuerdo en que cabe seguir trabajando los metadatos para alcanzar una definición experta, validada políticamente y factible de medir de “elementos básicos de prevención y autocuidado de la salud sexual y reproductiva”.
Educación para la sexualidad
Garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos
Prevención y autocuidado en salud sexual y reproductiva en hombres
Recursos para el acceso universal a la salud sexual y reproductiva
Derechos de pueblos indígenas
Medicina tradicional y prácticas de salud indígena
Respeto y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban con plena participación de afrodescendientes
Derecho a la salud en personas afrodescendientes
Mujeres afrodescendientes y condiciones de vida
Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico
SubscribeSíganos en