Observaciones:
La pobreza en todas sus manifestaciones representa en sí misma la negación de los derechos, y su erradicación es un imperativo moral para la región que los gobiernos deben asumir. El objetivo de reducción de la pobreza se relaciona también con el rol que los factores de la dinámica poblacional tienen en las políticas destinadas a abatir los círculos de pobreza y exclusión. Además de ser la primera medida que figura en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, también es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. El llamado a poner fin a todas las formas de discriminación se repite a lo largo del Consenso de Montevideo en relación con distintos grupos que han sufrido la exclusión y la negación del ejercicio de sus derechos. Este llamado a romper los círculos de exclusión y desigualdad también se observa en el Objetivo 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Reducir la desigualdad en y entre los países”1. Si bien el progreso en la reducción de la pobreza está medido en todos los países de la región y se realizará un seguimiento en el marco de los ODS, hay avances en América Latina y el Caribe en cuanto a romper los círculos de exclusión y desigualdad, pero se requieren mejores herramientas de medición. En este contexto, es necesario seguir revisando las metodologías para la medición de la pobreza y la desigualdad a fin de que en ellas se contemple la complejidad y las especificidades de cada país en relación con la temática. Del mismo modo, el conocimiento sobre el rol de los factores de la dinámica
poblacional en estos objetivos no está suficientemente desarrollado ni difundido, ni tampoco los actores de las políticas públicas se han apropiado de él de manera suficiente.
Erradicar la pobreza
Profundizar las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza y romper los círculos de exclusión y desigualdad como condición para lograr el desarrollo de la región.
Número de medida prioritaria
1