Observaciones:
Esta medida implica cubrir todas las dimensiones de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas afrodescendientes, una diversidad de ámbitos que trascienden su seguimiento bajo el mecanismo del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.
La Declaración y el Programa de Acción de Durban contemplan medidas trascendentales para combatir el racismo en todas sus manifestaciones, entre ellas, el fortalecimiento de la educación, la lucha contra la pobreza, la garantía del desarrollo, el mejoramiento de los medios y los recursos disponibles para las víctimas del racismo y el fomento del respeto a los derechos humanos. Sin embargo, algunos objetivos contenidos en el Programa de Acción de Durban se abordan específicamente en este capítulo y, de manera transversal, en toda la Guía operativa.
Posibles líneas de acción:
Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:
Los principales mecanismos para el seguimiento de estos asuntos dentro del sistema de las Naciones Unidas son: i) el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial; ii) el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes, y iii) el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia