Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala | Desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas

Este estudio forma de un esfuerzo mayor por visibilizar la “Desigualdad social y el futuro de los trabajadores en América Latina en el contexto de la recuperación pospandemia”, iniciativa que se inscribe en el marco de un convenio de cooperación entre la Fundación Ford y la CEPAL. Para el análisis de la situación de los Pueblos Indígenas se ha privilegiado un enfoque de derechos colectivos, asumiendo que los esfuerzos de recuperación económica con ellos deben exceder concepciones liberales y no reducirse a mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores indígenas, que incluyen, entre otras cosas, el acceso sin discriminación al empleo, la igualdad salarial, el acceso a seguridad social y a todas las prestaciones derivadas del empleo, el derecho a la asociación y al libre ejercicio de actividades sindicales, según dispone el artículo 20 del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm.169). Sin desatender a estos aspectos sustantivos de los derechos de los trabajadores indígenas, es necesario poner acento en la generación de condiciones para el desarrollo de las economías propias de los Pueblos Indígenas, considerando los factores fundamentales para su conservación y fomento, para el ejercicio de la autonomía en este ámbito.

Documento
Enlace al documento
Tipo
Documento