Mira que te Miro es una iniciativa regional de monitoreo social a los compromisos adoptados en el Consenso de Montevideo por la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, realizada en 2013 en Uruguay. Un consenso histórico en el Sistema de Naciones Unidas porque esta región reconoce los derechos sexuales como derechos humanos proponiendo acciones que garanticen el goce de la salud sexual y reproductiva para toda la población, sin discriminaciones.
Mira que te Miro, es un aporte de las organizaciones de la sociedad civil que contribuye a fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información sobre políticas, programas y servicios que den cuenta de la materialización de los compromisos asumidos por los Estados en esta nueva agenda que representa para la región la proyección de los compromisos asumidos en el Programa de Acción de la CIPD en El Cairo en 1994 y en sus procesos posteriores de revisión.
Mira que te miro monitorea, analiza y compara LEGISLACIONES; POLÍTICA Y ESTRATEGIAS; PROGRAMAS E INFORMACIÓN ESTADÍSTICA nacional y regional en los siguientes componentes incluidos en el Consenso de Montevideo:
- DERECHOS HUMANOS Y LAICIDAD
- EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD
- ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
- RENDICIÓN DE CUENTAS
Ocho redes regionales, dos universidades y más de setenta organizaciones sociales han participado de la construcción de Mira que te Miro y su puesta en marcha:
Las redes que integran este iniciativa regional son: Federación Internacional de Planificación Familiar – Región del Hemisferio Occidental (IPPF RHO); Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC); Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir; Plan Internacional; International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA); Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) y Vecinas Feministas.
En síntesis, los objetivos de Mira que te Miro son:
- Fortalecer la rendición de cuentas, a través del monitoreo del cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos en el Consenso de Montevideo, directamente relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
- Afianzar la transparencia y el acceso a la información, con su función de repositorio de datos (leyes, políticas, programas, protocolos) vinculados a la SSyR.
- Consolidar las capacidades de la sociedad civil para la incidencia a favor de la implementación del Consenso de Montevideo, gracias al incremento de los saberes para buscar información, conocer los marcos normativos y los compromisos asumidos por los gobiernos en materia de SSyR.
- Reforzar los espacios de diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, con un marco propositivo de las organizaciones y de colaboración, para avanzar en el cumplimiento del Consenso.