Impulsar procesos para la pertinencia cultural en el ámbito de la salud, considerando los contextos socioculturales del país, aportando orientación en las normativas y políticas, así como en las estrategias, programas, proyectos, planes, acciones y financiamiento asignados para la atención de la salud de los pueblos indígenas, con base en sus conocimientos, sabidurías y prácticas. Objetivo especifico a. El desarrollo de la salud de los pueblos indígenas en Guatemala.
b. La valoración, reconocimiento y respeto de los conocimientos, los elementos terapéuticos, métodos y prácticas de los sistemas de salud de los pueblos indígenas en Guatemala.
c. La modificación y evaluación de los actuales servicios de salud para que sean adecuados a la cultura de los pueblos, sin agredir sus formas de vida y cosmovisión.
d. El fortalecimiento y promoción de las prácticas de salud indígena, promoviendo estudios e investigación, sensibilización de la red del sistema nacional de salud, acerca de la lógica de los sistemas de salud indígena.
e. Propiciar la pertinencia cultural en salud a nivel nacional, entre los cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo.
Unidad de Atención en Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad de Guatemala -UASPIIG
Objetivo general
Beneficiarios
Poblacíon Indígena
País
Tipo
Acción
Medidas prioritarias directas
Garantizar el derecho a la salud de los pueblos indígenas, incluidos los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como el derecho a sus propias medicinas tradicionales y sus prácticas de salud, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la mortalidad materna e infantil, considerando sus especificidades socioterritoriales y culturales, así como los factores estructurales que dificultan el ejercicio de este derecho.
Adoptar las medidas necesarias, en conjunto con los pueblos indígenas, para garantizar que mujeres, niños, niñas y adolescentes y jóvenes indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación, y tomar medidas para asegurar la restitución de derechos.