Observaciones:
Esta medida se vincula con otras medidas prioritarias similares del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, pero dirigidas a otros grupos de la población o a la población en general, como las medidas prioritarias 4, 98 y 103. Esta medida se complementa con las medidas prioritarias 90 y 98, referidas a la generación de información desagregada sobre los pueblos indígenas y sobre las poblaciones afrodescendientes, respectivamente, con enfoque de género y generacional.
Posibles líneas de acción:
1. Mejorar la cobertura, oportunidad y calidad de las estadísticas vitales y los registros oficiales en general y asegurar que contengan una distinción etaria para identificar a niños, adolescentes y jóvenes. 2. Incluir en el programa nacional de encuestas de levantamiento oficial y regular las encuestas específicas de niñez, adolescencia y juventud, y las de demografía y salud, y procurar armonizar contenidos y tablas básicas. 3. Establecer sistemas nacionales de información, en que se integren las diferentes fuentes y se usen códigos comunes, por ejemplo los de georreferenciación. 4. Democratizar el acceso a todas las bases de datos, por ejemplo mediante instrumentos de consulta y procesamientos en línea de dichas bases. 5. Promover la participación de adolescentes y jóvenes en los sistemas nacionales de información. 6. Promover la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los procesos de diseño, análisis y uso de los resultados de la información, considerando el carácter técnico de estos procesos. 7. Aplicar criterios de transparencia, difusión, sostenibilidad y calidad de los datos oficiales relativos a este grupo etario.
Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:
Objetivos de Desarrollo Sostenible, meta 17.18. La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe debiera tener un espacio protagónico en el impulso y seguimiento de esta medida prioritaria, al igual que el UNICEF y la OIJ, ya mencionados.