Observaciones:
La necesidad de invertir en educación y salud y la generación de empleo decente es un tema central del capítulo B del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, referente a “Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”. En el capítulo B también se menciona la gran oportunidad que representa el bono demográfico, cuando se hace presente que “en la región actualmente habitan cerca de 160 millones de personas de 15 a 29 años de edad —es decir, una de cada cuatro personas es joven— y que el bono demográfico constituye una oportunidad única para la inversión social en adolescencia y juventud, basada en la solidaridad intergeneracional, inversión imprescindible para el desarrollo sostenible en sus tres pilares: social, económico y ambiental”.
Se sugiere realizar el seguimiento de la medida prioritaria 25 bajo tres medidas específicas del capítulo B: la medida prioritaria 7 (“Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de discriminación, las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y de violencia, la protección y el ejercicio de derechos humanos, la disponibilidad de opciones, y el acceso a la salud, la educación y la protección social”); la medida prioritaria 9 (“Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI”), y la medida prioritaria 10 (“Promover e invertir en políticas de trabajo y empleo y programas especiales de formación para la juventud que potencien la capacidad e iniciativa colectivas y personales y posibiliten la conciliación entre los estudios y la actividad laboral, sin precarización del trabajo y garantizando igualdad de oportunidades y trato”).
Además, la medida prioritaria 25 está vinculada con la medida prioritaria 122 del capítulo J, sobre “Marcos para la puesta en marcha de la futura agenda regional en población y desarrollo”, en que los representantes de los países participantes en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco de las Recomendaciones de seguimiento, solicitan “al Fondo de Población de las Naciones Unidas que fortalezca su cooperación a los gobiernos de la región en su compromiso de fortalecer la inversión en juventud y particularmente para incrementar los esfuerzos de articulación de las acciones relacionadas con el acceso a educación de calidad, incluyendo la educación integral en sexualidad, la igualdad de género, el empleo decente para jóvenes y su acceso a los servicios de salud de calidad, incluida la salud sexual y la salud reproductiva, en colaboración con otros organismos de cooperación y del sistema de las Naciones Unidas”.
Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:
Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 4, 10, 11 y 16