C.26 - Políticas de salud adecuadas

C.26 - Políticas de salud adecuadas
Adecuar las políticas de salud a los desafíos del variado y cambiante perfil epidemiológico resultante del envejecimiento y la transición epidemiológica, reforzando la lucha para erradicar las enfermedades transmisibles e implementando acciones de prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas tradicionalmente denominadas no transmisibles, pero que hoy sabemos, tienen una fuerte impronta de las influencias de las condiciones de vulnerabilidad social y económica en los primeros años de la vida de las personas. Estas políticas deben tener en cuenta especificidades de género, edad, regiones, grupos étnicos y socioeconómicos.
Número de medida prioritaria
26

Observaciones:

En las metas y los indicadores se debe visualizar la situación particular de los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes. Esta medida prioritaria se complementa con las medidas prioritarias referidas al derecho a la salud de los pueblos indígenas (MP 87) y de las personas afrodescendientes (MP 95).

Posibles líneas de acción:

1. Fortalecer y promover medidas multisectoriales para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT). 2. Adoptar políticas para reducir la prevalencia de los principales factores de riesgo de las ENT y fortalecer los factores protectores. 3. Mejorar la cobertura, el acceso equitativo y la calidad de la atención para las cuatro ENT principales (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas) y otras que tengan prioridad a nivel nacional. 4. Fortalecer la capacidad de los países para la vigilancia y la investigación sobre las ENT, sus factores de riesgo y sus determinantes, y utilizar los resultados de la investigación como sustento para la elaboración y ejecución de políticas. 5. Implementar programas de educación sobre hábitos de vida saludable.

Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:

Objetivo de Desarrollo Sostenible 3; Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2019, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Declaración Universal de Derechos Humanos (párrafo 1, artículo 25); El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (párrafo 1, artículo 12); Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Párrafo 25 de la observación general 25)

Tema
C. Envejecimiento y protección social