C.28 - Vejez digna

C.28 - Vejez digna
Fomentar políticas de vida activa, productiva y de ahorro que permita a largo plazo vivir el envejecimiento dignamente.
Número de medida prioritaria
28

Observaciones:

El Índice de Envejecimiento Activo (AAI) es una herramienta de análisis lanzada por la Comisión Europea y la Comisión Económica para Europa, que tiene como objetivo ayudar a los responsables de la formulación de políticas a desarrollar políticas para un envejecimiento activo y saludable. El índice podría servir como indicador de una vida activa. Con respecto al indicador del número y proporción de personas mayores bajo la línea de la pobreza, sería importante considerar métodos alternativos de medición que se extiendan más allá de la simple carencia de ingresos.

Posibles líneas de acción:

1. Desarrollar un plan estratégico nacional sobre el envejecimiento activo para aplicar un enfoque integral, multisectorial del envejecimiento activo, ya sea centrándose en los trabajadores mayores como grupo objetivo específico o atendiendo a sus necesidades dentro de un marco más amplio centrado en hacer frente a desafíos de la vida laboral (por ejemplo, equilibrio entre trabajo y vida personal). 2. Introducir una legislación para prohibir la discriminación por edad en el mercado laboral. 3. Introducir programas para fomentar la transferencia de experiencias y conocimientos de los trabajadores de más edad a los trabajadores más jóvenes (por ejemplo, programas de mentores para empresarios). 4. Implementar incentivos fiscales del gobierno para los empleadores (por ejemplo, reducción de las tasas de cotización) a fin de fomentar la retención de los trabajadores de más edad. 5. Desarrollar políticas nacionales en materia de aprendizaje permanente en que se incluya el componente destinado a garantizar la educación, la capacitación y el desarrollo de habilidades para los trabajadores de más edad. 6. Establecer programas de apoyo a las personas a fin de que se preparen para su jubilación, a través de planes de ahorro y de la participación en los sistemas de seguridad social. 7. Implementar una campaña nacional de educación financiera sobre la jubilación (por ejemplo, enviando una carta anual a los trabajadores en que se proyecten sus ingresos anuales de jubilación). 8. Medir el potencial sin explotar de las personas mayores para un envejecimiento activo y saludable mediante un índice, como el Índice de Envejecimiento Activo que desarrolló la Comisión Económica para Europa (CEPE). 9. Asegurar que en las políticas se tome en cuenta el proceso de envejecimiento saludable.

Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:

Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, punto 8: Acción prioritaria I del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento

Tema
C. Envejecimiento y protección social