Observaciones:
El indicador “porcentaje de centros de atención primaria que han implementado protocolos actualizados de cuidados obstétricos y neonatales esenciales con adecuación cultural” se propone en la medida prioritaria 43.
Esta medida se complementa con las medidas prioritarias 87 y 95, sobre el derecho a la salud, incluida la salud sexual y la salud reproductiva, de los pueblos indígenas y de las personas afrodescendientes, respectivamente.
Posibles líneas de acción:
1. Implementar programas de información y consejería en materia de consulta antes de la concepción con el fin de crear condiciones que contribuyan a que las mujeres se preparen para un embarazo deseado. 2. Establecer los mecanismos necesarios para que todas las mujeres, de todas las zonas del país, tengan acceso a cuidados obstétricos y neonatales esenciales para detectar y tratar riesgos antes de que se conviertan en serias amenazas para la salud o la vida de la mujer o el bebé, así como acceso a tratamiento adecuado en caso de presentar complicaciones obstétricas. 3. Identificar las barreras culturales existentes entre los servicios de salud y las usuarias, y definir e implementar los cambios necesarios para poder brindar una atención de calidad, respetuosa y sensible a las necesidades de todas las mujeres.
Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Objetivo 3, meta 3.1 y meta 3.2