E.51 - Paridad de género y mecanismos que garanticen el acceso al poder, de las mujeres, en los sistemas electorales

E.51 - Paridad de género y mecanismos que garanticen el acceso al poder, de las mujeres, en los sistemas electorales
Promover la paridad y otros mecanismos que garanticen el acceso al poder en los sistemas electorales, como una condición determinante de la democracia y una meta para erradicar la exclusión estructural de las mujeres en la sociedad, que afecta sobre todo a aquellas en condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación a mujeres líderes.
Número de medida prioritaria
51

Observaciones:

Juntamente con las MP 48 y 52, la MP 51 conforma un grupo de medidas prioritarias orientadas a lograr la participación igualitaria de las mujeres en la formulación e implementación de las políticas públicas y en la toma de decisiones de alto nivel. Por otro lado, esta medida también tiene relación con las MP 53 y 64, ya que la transformación de la división sexual del trabajo y la redistribución de la carga de trabajo no remunerado constituyen una dimensión fundamental de la paridad.

Posibles líneas de acción:

1. Definir las necesidades de capacitación a mujeres líderes para avanzar en la implementación de la agenda de igualdad de género. 2. Desarrollar instancias de capacitación de mujeres líderes de acuerdo con estas necesidades. 3. Impulsar el desarrollo de estrategias para incrementar el liderazgo de las mujeres en los distintos ámbitos.

Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:

Consenso de Santo Domingo: En general, el capítulo E; más específicamente, los acuerdos 104 y 106; Consenso de Brasilia, acuerdo 3.h; Consenso de Quito, acuerdos vii y viii; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (véase la MP 48); Objetivos de Desarrollo Sostenible (véase la MP 48).

Tema
E. Igualdad de género