Observaciones:
En esta medida prioritaria se enfatiza la construcción de nuevas masculinidades. Esto se debe a que, por un lado, la parte relativa al acceso de los hombres a la información, la consejería y los servicios de salud sexual y reproductiva está cubierta de manera más específica en otros capítulos del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, en particular en las MP 11, 12, 41; por otro lado, la parte relativa a la participación igualitaria en el trabajo de cuidado está cubierta en la MP 53, que forma parte de este mismo capítulo.
Posibles líneas de acción:
1. Incorporar aspectos relacionados con la igualdad de género en la enseñanza básica. 2. Elaborar campañas de manera sistemática orientadas al cambio cultural sobre la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, públicos y privados, que ayuden a desactivar los imaginarios que refuerzan estereotipos de género. 3. Implementar medidas que promuevan y faciliten la participación masculina en actividades de cuidado, por ejemplo, la licencia por paternidad.
Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, artículos 5 y 10; Consenso de Santo Domingo, acuerdo 51; Consenso de Quito, acuerdo xx