H.86 - Pueblos indígenas y dinámica demográfica

H.86 - Pueblos indígenas y dinámica demográfica
Considerar las dinámicas demográficas particulares de los pueblos indígenas en el diseño de las políticas públicas, poniendo especial atención a los pueblos indígenas amenazados de desaparición, los no contactados o en situación de aislamiento voluntario o de contacto inicial, respetando el derecho a la libre determinación.
Número de medida prioritaria
86

Observaciones:

Se complementa con las metas e indicadores incluidos en la MP 26 sobre la adecuación de políticas a los perfiles epidemiológicos y con el capítulo D (“Acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva”), que deben hacer visible la situación particular de las mujeres y pueblos indígenas, en particular las MP 37, 40, 44 y 45. Algunos de los indicadores propuestos deben operacionalizarse y posiblemente impliquen el desarrollo de instrumentos para su medición.

Posibles líneas de acción:

1. Promulgar legislación nacional específica sobre el derecho a la salud de los pueblos indígenas, incluida la salud sexual y reproductiva, y elaborar reglamentos, normas y protocolos para su aplicación. 2. Elaborar políticas y programas de salud intercultural que incluyan la salud sexual y reproductiva mediante acuerdos, consensos y entendimientos mutuos, y un genuino reconocimiento de los sistemas de saberes, idiomas, cosmovisión y conceptos de salud de los pueblos indígenas, en particular, de las mujeres, adolescentes y jóvenes indígenas. 3. Promover y fortalecer la medicina tradicional indígena, considerando cada uno de sus componentes: los agentes o terapeutas tradicionales indígenas, los conocimientos tradicionales y los recursos naturales.4. Realizar evaluaciones integrales de la medicina tradicional, identificando los elementos que la hacen eficaz y terapéutica, y complementando el conjunto de prácticas de carácter empírico con sus dimensiones simbólicas y culturales. 5. Robustecer la generación de información y conocimientos sobre los problemas de salud que afectan a los pueblos indígenas, considerando su cosmovisión, mediante procesos participativos. 6. Fortalecer las capacidades nacionales —tanto de organismos del Estado como de organizaciones indígenas— para la aplicación del enfoque de salud intercultural y su gestión, con pertinencia lingüística. 7. Fortalecer los procesos de empoderamiento de las mujeres indígenas, centrales para su libre determinación.

Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados:

El FPCI, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (véase la MP 85); La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y su mecanismo de implementación y seguimiento, numerales 12 y 13 de su documento final; El seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible debe visualizar la situación particular de personas indígenas, bajo el Objetivo 3.

Tema
H. Pueblos indígenas