
Informe nacional voluntario
Institucionalidad
Costa Rica
Informes nacionales voluntarios disponibles
Indicadores
ODS / Base de datos ODS de Naciones Unidas / Subdivisión de Estadísticas Demográficas y Sociales, División de Estadística de las
ODS / Base de datos ODS de Naciones Unidas / Subdivisión de Estadísticas Demográficas y Sociales, División de Estadística de las
Instrumentos relacionados
-
Norma Nacional Para La Atención Integral De la Salud De Las Personas Adolescentes: Componente De Salud Sexual Y Salud Reproductiva
-
Programa de Unidades Móviles del Patronato Nacional de la Infancia
-
Norma Nacional Para La Atención En Salud Libre De Estigma Y Discriminación A Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersex (LGBTI) y Otros Hombres Que Tienen Sexo Hombres (HSH)
Garantizar el derecho a la salud de esta población mediante la regulación del accionar del personal de salud para una atención diferenciada e integral, que
-
Construcciones y Equipamiento de CEN-CINA
Niños tengan derecho a que sus padres y el Estado velen por su salud y su desarrollo social, físico y psicológico, también dándole atención a
-
Ley General de Migración y Extranjería
-
Hoja de ruta para hacer de Costa Rica un país libre de trabajo infantil y sus peores formas
Prevenir y erradicar el trabajo infantil realizado por niños y niñas con edad por debajo de los 15 años, Prevenir y combatir las peores formas
-
Guía de Competencias rectoras para la garantía del derecho a la salud de la población migrante
-
Reforma al subsistema de Educación Indígena
Desarrollar progresivamente la educación bilingüe y bicultural en las Reseras Indígenas oficialmente reconocidas, promoviendo el disfrute pleno de los derechos sociales, económicos y culturales de
-
Programa de normalización para la atención en salud de los Pueblos Indígenas de la CCSS
-
Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad
Servir como instrumento a las personas con discapacidad para que alcancen su máximo desarrollo, su plena participación social, así como el ejercicio de los derechos
-
Plan Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas
-
Asociación Foro de Mujeres Afrocostarricenses
Propiciar un espacio de encuentro de las mujeres afrodescendientes de toda la provincia de Limón, Impulsar que se promueva en las organizaciones de mujeres el
-
Programa Avanzamos Mujeres del INAMU
-
Reglas Prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las Poblaciones Indígenas
-
Política Institucional para el acceso a la Justicia por parte de la población Migrante y Refugiada
Garantizar el acceso a la justicia para toda persona en condición de migración y refugio, con independencia de su condición y estatus socio jurídico.
-
Sistema Nacional de Educación Musical
Utilizar la música como herramienta social para generar valores en comunidades de alto riesgo social.
-
Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer
Lograr el control del cáncer a través de un enfoque sistémico, de un abordaje integral, de una gestión coordinada y de la participación de los
-
Ley contra la Trata de Personas y Creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT)
Proporcionar la normativa necesaria para fortalecer la sanción de la trata de personas y sus actividades conexas.
-
Programa Nacional de Convivencia en Centros Educativos
Promover el desarrollo de estrategias para fortalecer las relaciones de convivencia en todos los centros educativos del país.
-
Programa Empléate
Apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en riesgo de pobreza, otorgando una ayuda económica temporal, por su incorporación en proyectos
-
Política Migratoria Integral para Costa Rica
Establecer un sistema de coordinación interinstitucional por parte del Estado costarricense que promueva una efectiva gestión de la realidad migratoria, consecuente con las necesidades del
-
Plan Quinquenal para la Inclusión de Pueblos Indígenas en la Educación Superior Pública
Mejoramiento en las condiciones de acceso y permanencia de estudiantes indígenas en la educación superior pública, con especial atención, a la pertinencia cultural.
-
Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
-
La Política Nacional de Derechos Culturales
Promover el ejercicio efectivo de los derechos humanos culturales y la participación efectiva de las personas, grupos y comunidades en la vida cultural del país
-
Política Nacional de Derechos Culturales