B.9
Porcentaje de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que tienen información y conocimiento sobre sexualidad y reproducción adecuados para sus respectivas edades.

Definición:

Proporción de niños y niñas, adolescentes y jóvenes que registra información y conocimiento sobre sexualidad y reproducción adecuados para sus respectivas edades.

Notas:

Se requiere definir estándares de conocimiento e información sobre sexualidad esperados para las diferentes edades (<15, 15-19 y 20-29) . Y luego elaborar preguntas que los midan, sea en encuestas o exámenes escolares. En América Latina no existen tales estándares con alcance regional, aunque algunos países podrían tenerlos. Como referencia, se debe considerar las nuevas Guías Internacionales de Educación Sexual que la UNESCO dará a conocer este año y el trabajo del grupo de expertos en educación sexual que facilita UNFPA y UNESCO. Adicionalmente, hay propuestas detalladas en países como los Estados Unidos, por ejemplo: Future of Sex Education Initiative, (2012), National Sexuality Education Standards: Core Content and Skills, K-12 [a special publication of the Journal of School Health]. www.futureofsexeducation.org/documents/josh-fose-standards-web.pdf.

Hay acuerdo en que cabe seguir trabajando los metadatos para alcanzar una definición experta, validada políticamente y factible de medir de “información y conocimiento sobre sexualidad y reproducción adecuados para sus respectivas edades”.

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

B.11 - Educación para la sexualidad

11
Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos.
Tema
B. Niñez, adolescencia y juventud