Definición:
Existencia de programa de educación integral para la sexualidad oficiales universales alineados con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia.
Notas:
En la actualidad hay mecanismos de seguimiento de sociedad civil basados en el seguimiento de la Declaración (Bi)Ministerial “Prevenir con Educación”, firmada en México en 2008. De hecho, hay un examen reciente del período 2008-2015, https://www.ippfwhr.org/es/publicaciones/evaluaci%C3%B3n-de-la-implementaci%C3%B3n-de-la-declaraci%C3%B3n-ministerial-prevenir-con-educaci%C3%B3n-2.
Adicionalmente, UNESCO LAC en colaboración con IPPF RHO ha adaptado su herramienta SERAT (Sexuality Education Review and Assessment Tool) que mide el alineamiento de los currículos oficiales con los Lineamientos Internacionales de Educación Sexual. Esta herramienta podría ser usada porque, además de su rodaje previo exitoso, tiene un enfoque comparativo entre países.
Por su parte, los informes nacionales debieran responder a consultas específicas sobre el tema efectuadas por la Secretaría y considerar la sistematización expuesta en la plataforma de la sociedad civil.
De cualquiera manera, hay acuerdo en que cabe seguir trabajando los metadatos para alcanzar una definición experta, validada políticamente y factible de medir de “programa de educación integral para la sexualidad oficiales universales alineados con los criterios del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y con los estándares internacionales sobre la materia”.
Instrumentos relacionados
-
Manual Operativo del CONPES 147
Ofrecer una guía metodológica para implementar en Colombia los lineamientos técnicos y operativos previstos en la estrategia de prevención del embarazo en la adolescencia y
-
Caderneta de Saúde do Adolescente
Para melhorar a qualidade da atenção a população adolescente é outra inovação que se soma ao programa Saúde na Escola com atuação em mais de
-
Equipos Técnicos Regionales Intersectoriales del Proyecto Educativo Institucional para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía (PESCC)
Busca generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias en las y los estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de
-
Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción
-
Cuidando de Adolescentes: Orientações Básicas para a Saúde. Sexual e a Saúde Reprodutiva
Fortalecer as habilidades e capacidades dos profissionais de saúde da atenção básica para uma abordagem positiva, sem preconceitos e sem juízo de valor, dos assuntos
-
Estratégia Pai Presente e do Pré-natal do Parceiro
Objetiva incentivar o envolvimento ativo dos homens adolescentes, jovens e adultos em todo o processo de direitos sexuais e reprodutivos e no acompanhamento da gestação
-
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (CSSR)
Promover el cambio de conductas a estilos de vida más saludables e informar y apoyar a adolescentes para fortalecer su capacidad para la toma de
-
Estrategia Nacional Intersectorial en Sexualidad, Afectividad y Género (ESAG)
Responder a la necesidad y compromiso del Estado de apoyar a NNA durante el transcurso de sus trayectorias educativas, con el fin de contribuir a