Definición:
(Sin metadatos por el momento para el indicador 5.2.2).
Este indicador se elabora a partir de la integración de los indicadores ODS 5.2.1 y 5.2.2, que difieren entre sí por la relación de la mujer o niña con la persona que le ha infligido violencia. El presente indicador incluye tanto los actos de violencia cometidos por los que son o han sido compañeros íntimos como los cometidos por otras personas, pero desglosa esta relación del perpetrador con la víctima.
Notas:
Este indicador se trata de una adaptación a partir del 5.2.1 y 5.2.2 de ODS.
La información podrá ser reforzada con datos de los sistemas de información en salud así como las bases de datos judiciales, de servicios sociales y de la policía. Sin embargo, debido a que un número muy importante de casos no son reportados, esta información no deberá ser la base para la medición de este indicador.
Es posible consultar una definición detallada de la violencia física, sexual y psicológica en contra de las mujeres en el siguiente documento de la División de Estadísticas de Naciones Unidas: Guidelines for Producing Statistics on Violence against Women (https://unstats.un.org/unsd/gender/docs/Guidelines_
Statistics_VAW.pdf).
Algunos aspectos metodológicos relacionados con la medición del indicador se encuentran en una versión preliminar de la metadata de marzo de 2016. Más información en: https://unstats.un.org/sdgs/files/metadata-compilation/Metadata-Goal-5.pdf.
Los metadatos completos estarán disponibles en:
- https://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-05-02-01.pdf.
- http://unstats.un.org/sdgs/metadata/.
A.1 - Erradicar la pobreza
A.2 - Derechos humanos, género e interculturalidad
C.23 - Eliminar la violencia que afecta a las personas mayores
E.56 - Protección frente al hostigamiento y acoso sexual
E.57 - Erradicación de todas las formas de violencia
E.58 - Justicia con perspectiva de género
E.65 - Atención especializada en casos de violencia
Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico
SubscribeSíganos en