E.9
Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencial no remunerado, desglosada por sexo, edad y ubicación (Indicador 5.4.1 de los ODS ).

Definición:
Proportion of time spent on unpaid domestic and care work is calculated by dividing the average
number of hours spent on unpaid domestic and care work each day by 24 hours.
Time spent on unpaid domestic and care work refers to the average time women and men spend on
household provision of services for own consumption. Domestic and care work includes food
preparation, dishwashing, cleaning and upkeep of a dwelling, laundry, ironing, gardening, caring for
pets, shopping, installation, servicing and repair of personal and household goods, childcare, and care of
the sick, elderly or disabled household members, among others. Time spent on unpaid domestic and
care work as well as on community or volunteer work constitutes the overall time spent on “unpaid
work”. Community or volunteer work includes volunteer services for organizations, unpaid community
work, and informal help to other households, among other activities. Activities included in unpaid work
are not included within the SNA production boundary but are part of the SNA General Production
Boundary. As much as possible, data compiled by UNSD are based on the International Classification
of Activities for Time Use Statistics (ICATUS), according to which paid and unpaid work are
delineated by the SNA production boundary.
(Solo en inglés por el momento. En espera de traducción oficial).

Notas:
Los metadatos completos están disponibles en:
• http://unstats.un.org/sdgs/metadata/
• http://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-05-04-01.pdf
En la región existe la “Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el
Caribe” (CAUTAL), con perspectiva de género y adaptada a las particularidades de la región. Véase:
• http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39624/4/S1600508_es.pdf.

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

B.10 - Políticas y programas para la juventud

10
Promover e invertir en políticas de trabajo y empleo y programas especiales de formación para la juventud que potencien la capacidad e iniciativa colectivas y personales y posibiliten la conciliación entre los estudios y la actividad laboral, sin precarización del trabajo y garantizando igualdad de oportunidades y trato.

E.53 - Políticas y servicios de cuidado

53
Desarrollar y fortalecer las políticas y servicios universales de cuidado que estén basados en los estándares más altos de los derechos humanos, con perspectiva de igualdad de género y generacional, que promuevan la prestación compartida entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil, las familias y los hogares, así como entre hombres y mujeres, y que faciliten el diálogo y la coordinación entre todas las partes involucradas.

E.54 - Igualdad laboral

54
Impulsar leyes y desarrollar y fortalecer políticas públicas de igualdad laboral que eliminen la discriminación y las asimetrías de género en materia de acceso a empleos decentes y permanencia en ellos, remuneraciones y toma de decisiones en el ámbito laboral, y que reconozcan el valor productivo del trabajo doméstico no remunerado y de cuidado.

E.61 - Trabajo doméstico

61
Garantizar la corresponsabilidad del Estado, el sector privado, la comunidad, las familias, las mujeres y los hombres en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, integrando el cuidado en los sistemas de protección social, mediante prestaciones, servicios y beneficios que maximicen la autonomía y garanticen los derechos, la dignidad, el bienestar y el disfrute del tiempo libre para las mujeres.
ODS
Tema
E. Igualdad de género