Desarrollar un programa de intervención y de supervisión especializado, dirigido a evitar la mantención de conductas infractoras y favorecer la integración social del adolescente. Objetivos Específicos: 1. Implementar medidas de control y supervisión intensivas decretadas por el sistema judicial en el contexto de la relación entre el profesional a cargo del caso el adolescente. 2. Implementar las acciones necesarias para el resguardo de sus derechos. 3. Diseñar un programa de intervención personalizado, de acuerdo a las necesidades, motivaciones y recursos específicos de cada joven, enfocado en factores de riesgo asociados a la mantención de conductas infractoras. 4. Implementar proceso de aprendizaje de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, para favorecer la integración social de los jóvenes. 5. Favorecer una oferta orientada a la familia, adulto/a significativo o figura de apoyo que fortalezca competencias parentales destinadas a evitar o disminuir la participación del/a adolescente en conductas o situaciones de riesgo. 6. Intencionar el desarrollo de entornos relacionales significativos, prosociales, a nivel comunitario, con la finalidad de generar mecanismos de contención, supervisión y apoyo social del/la adolescente, con enfoque restaurativo. 7. Facilitar la integración social del/la adolescente, mediante el desarrollo de estrategias que propicien el acceso y mantención en espacios educativos, de capacitación y/o de inserción laboral, de acuerdo a las necesidades particulares del/la adolescente. 8. Generar estrategias que favorezcan el acceso y adherencia a programas de tratamientos y rehabilitación del consumo problemático de alcohol y drogas, y otros de salud física y mental, cuando así se requiera. 9. Desarrollar procesos de sistematización, evaluación, seguimiento y retroalimentación con el fin de generar intervención de calidad. 10. Contribuir al desarrollo y resguardo del recurso humano del Programa, a través de la implementación de un Plan de Autocuidado de equipo y capacitación del equipo.
Medidas Reeducativas
Objetivo general
Beneficiarios
Niños, Niñas y Jóvenes
País
Tipo
Programa
Medidas prioritarias directas
Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin ningún tipo de discriminación, las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y de violencia, la protección y el ejercicio de derechos humanos, la disponibilidad de opciones, y el acceso a la salud, la educación y la protección social.
Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI.
Garantizar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes las oportunidades y capacidades para una sana convivencia y una vida libre de violencia, mediante estrategias intersectoriales que incluyan actuar sobre los determinantes que dificultan la convivencia y promueven la violencia, que brinden una formación que promueva la tolerancia y el aprecio por las diferencias, el respeto mutuo y de los derechos humanos, la resolución de conflictos y la paz desde la primera infancia, y aseguren la protección y el acceso oportuno a la justicia de las víctimas y la reparación del daño.