Observaciones:
Esta medida se complementa con las medidas prioritarias 86 y 94, referentes a la inclusión de las dinámicas poblacionales particulares de los pueblos indígenas y de las poblaciones afrodescendientes, respectivamente.
Posibles líneas de acción:
1. Desarrollar un plan nacional utilizando esta guía para la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo para asegurar la integración de los temas de población en las políticas públicas y en la planificación a fin de lograr un desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos. 2. Desarrollar previsiones de largo plazo que demuestren el impacto de la población y su dinámica en las economías. 3. Fomentar la producción, difusión y uso de estadísticas socioeconómicas desagregadas por grupos de población, por ejemplo, mujeres, personas de edad, adolescentes, y pueblos indígenas y afrodescendientes. 4. Fortalecer el sistema nacional de estadísticas, incluidos registro civil, censos y otros sistemas de información sociodemográfica. 5. Fortalecer las capacidades nacionales para el tratamiento de los temas de población y desarrollo. 6. Elaborar un plan nacional para la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. 7. Producir información necesaria para evaluar el impacto económico de los cambios en la estructura por edad de la población (por ejemplo, a través del sistema de cuentas nacionales de transferencias).
Otros instrumentos,instancias y mecanismos relacionados
Los marcos nacionales de población y desarrollo vigentes.
Los marcos nacionales creados para el seguimiento y monitoreo de los ODS.