I.3
Porcentaje del gasto público destinado/ejecutado a acciones dirigidas a garantizar los derechos de la población afrodescendiente, por sectores, y porcentaje asignado a la institucionalidad rectora de asuntos afrodescendientes.

Definición:

1. Cociente entre: i) numerador: gasto público destinado/ejecutado a acciones dirigidas a garantizar los derechos de la población afrodescendiente; y ii) denominador: gasto público total. Resultado por cien.

2. Cociente entre: i) numerador: gasto público asignado/ejecutado a la institucionalidad rectora de asuntos afrodescendientes; y ii) denominador: gasto público total. Resultado por cien.

Desagregación:

Por sectores (al menos: salud, educación, seguridad social) y comunidad.

Notas:

El UNFPA puso a disposición metodologías para la estimación del gasto público en juventud, lo que representa una oportunidad para desarrollar una metodología viable y comparable ente los países de la región. La misma se basa en Damián Bonari (2014 y 2015), “Desarrollo de una propuesta de metodología para la medición del gasto público dirigido a adolescencia y juventud en los países de América Latina”; y, “Medición del gasto público dirigido a la adolescencia y juventud en los países de América Latina. Nota técnica” (UNFPA-LACRO 008/2014). Deberá revisarse la factibilidad de calcular el indicador según presupuesto asignado y presupuesto ejecutado.

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

A.1 - Erradicar la pobreza

1
Profundizar las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza y romper los círculos de exclusión y desigualdad como condición para lograr el desarrollo de la región.

A.2 - Derechos humanos, género e interculturalidad

2
Aplicar un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género e intercultural en el tratamiento de los asuntos de población y desarrollo, e incrementar los esfuerzos tendientes a su reconocimiento, promoción y protección, con el fin de eliminar las desigualdades y fomentar la inclusión social.

I.92 - Respeto y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban con plena participación de afrodescendientes

92
Respetar y aplicar las disposiciones de la Declaración y el Programa de Acción de Durban aprobados por la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, adaptando los marcos jurídicos y formulando las políticas necesarias para su implementación, con la plena participación de las personas afrodescendientes.

I.96 - Promoción del desarrollo en poblaciones afrodescendientes

96
Promover el desarrollo de las poblaciones afrodescendientes, a través de la implementación de políticas públicas, la elaboración de normas y la creación de una institucionalidad rectora que lleve adelante sectorialmente políticas, planes y programas de acción afirmativa que integren los principios de igualdad y no discriminación en todos los niveles de gobierno, con la participación de la sociedad civil organizada en todo el proceso de diseño, implementación y evaluación de dichos instrumentos.
Tema
I. Afrodescendientes