G.9
Proporción de desechos sólidos urbanos recolectados periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de residuos sólidos urbanos generados, desglosado por ciudad (Indicador 11.6.1 de los ODS).

Definición:
In order to generate the proportion of urban solid waste regularly collected and that is adequately discharged
out of all the total urban waste generated by the city, there is a need to define the two components that are
core to this indicator i.e. what constitutes urban waste and appropriate final discharge.
A two stage process is proposed for computing this indicator. First, cities will have to monitor the total
waste generated by the city. Out of this tonnage, they will have to compute the proportion of the waste
that was regularly collected from the various sources that generate city waste.
Solid waste regularly collected = Summation in tonnes of all regularly collected waste for all sources.
Total Solid waste = Sum of all waste generated by the city or urban area including collected
and uncollected solid waste
At the second stage, cities will have to estimate the proportion of all waste that was regularly collected
and was adequately discharged.
Adequately discharged solid waste= Regularly collected Solid waste that is reported as adequately
discharged
Solid waste regularly collected and with adequate final dischraged =100[ ((Adequately discharged
urban solid waste)/(total tonnage of waste generated by the city)) ]
(Solo en inglés por el momento. En espera de traducción oficial)
.
Notas:
A fin de mostrar cómo se calcula, la definición del indicador 11.6.1 de ODS que se presenta en esta
ficha refiere a la metodología de cálculo, que en el metadato oficial del indicador se encuentra
disponible en la sección de Metodología.
Los metadatos completos están disponibles en:
• https://unstats.un.org/sdgs/metadata
• https://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-11-06-01.pdf 

Source
https://agenda2030lac.org/estadisticas/ficha-tecnica.html?indicador=3945
Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

A.5 - Desarrollo sostenible para el bienestar humano

5
Buscar el desarrollo sostenible como medio de asegurar el bienestar humano equitativamente compartido por todos los pueblos hoy y en el futuro, garantizando que las interrelaciones entre la población, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo sean plenamente reconocidas, convenientemente administradas y establecidas en un equilibrio armonioso y dinámico con la salud de la biodiversidad y los ecosistemas.

G.76 - Gestión territorial

76
Construir territorios más articulados, integrados y cohesionados, mediante el diseño y ejecución de planes, políticas e instrumentos de gestión territorial y urbana gestados de manera participativa, con una visión centrada en las personas, dentro del marco de los derechos humanos y con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad y gestión del riesgo ambiental.

G.77 - Territorios con promoción del desarrollo y bienestar de las personas

77
Promover el desarrollo y el bienestar de las personas de todos los territorios, sin ningún tipo de discriminación, incluido el pleno acceso a servicios sociales básicos, y la igualación de las oportunidades dentro de las ciudades, entre zonas urbanas y rurales, entre ciudades pequeñas, intermedias y grandes y entre población dispersa y la que habita en pequeños asentamientos rurales.

G.80 - Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental

80
Formular estrategias de desarrollo del sistema de ciudades, que incluyan el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental, favoreciendo una transición energética y procesos de producción y consumo sostenibles, teniendo en consideración externalidades sociales y ambientales, en el marco de los derechos humanos, con el fin de promover un desarrollo urbano sostenible e inclusivo y fortalecer todos los segmentos de este sistema, incluidas las ciudades intermedias y pequeñas.
ODS
Tema
G. Territorio y migración interna