G.8
Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas (Indicador 11.1.1 de los ODS).

Definición:
This indicator considers three components to be computed as follows:
a) Slum households (SH): = 100[(Number of people living in slum)/(City population)]
b) Informal settlements households (ISH): = 100[(No.of people living in informal settlements
households)/(City population)]
c) Inadequate housing households (IHH): = 100[(No. of people living in inadequate
housing)/(City population)]
(Solo en inglés por el momento. En espera de traducción oficial).

Notas:
A fin de mostrar cómo se calcula, la definición del indicador 11.1.1 de ODS que se presenta en esta
ficha refiere a la metodología de cálculo, que en el metadato oficial del indicador se encuentra
disponible en la sección de Metodología.
En la Tercera Reunión de la Mesa Directiva se sugirió que este indicador fuera desagregado a escala de
divisiones administrativas mayores (DAM).
The unit of measurements for all these indicators will be %. At a later stage an index of measurements
will be developed that will incorporate all measures and provide one estimate.
The data for this indicator is already being reported in nearly all developing countries in what refers to
the slum component. We expect to carry this success, lessons learnt and experiences to the reporting of
informal settlements and inadequate housing data for all countries.
Los metadatos completos están disponibles en:
• http://unstats.un.org/sdgs/metadata/
• http://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-11-01-01.pdf
 

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

A.1 - Erradicar la pobreza

1
Profundizar las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza y romper los círculos de exclusión y desigualdad como condición para lograr el desarrollo de la región.

A.5 - Desarrollo sostenible para el bienestar humano

5
Buscar el desarrollo sostenible como medio de asegurar el bienestar humano equitativamente compartido por todos los pueblos hoy y en el futuro, garantizando que las interrelaciones entre la población, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo sean plenamente reconocidas, convenientemente administradas y establecidas en un equilibrio armonioso y dinámico con la salud de la biodiversidad y los ecosistemas.

C.18 - Envejecimiento de calidad

18
Formular políticas con perspectiva de género que aseguren un envejecimiento de calidad, tanto para las personas que viven en las ciudades como en el campo y la selva.

G.76 - Gestión territorial

76
Construir territorios más articulados, integrados y cohesionados, mediante el diseño y ejecución de planes, políticas e instrumentos de gestión territorial y urbana gestados de manera participativa, con una visión centrada en las personas, dentro del marco de los derechos humanos y con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad y gestión del riesgo ambiental.

G.77 - Territorios con promoción del desarrollo y bienestar de las personas

77
Promover el desarrollo y el bienestar de las personas de todos los territorios, sin ningún tipo de discriminación, incluido el pleno acceso a servicios sociales básicos, y la igualación de las oportunidades dentro de las ciudades, entre zonas urbanas y rurales, entre ciudades pequeñas, intermedias y grandes y entre población dispersa y la que habita en pequeños asentamientos rurales.
ODS
Tema
G. Territorio y migración interna