Objetivo general
Orientar las acciones que contribuyan a potenciar a la población como recurso estratégico y capital humano para impulsar el desarrollo sostenible del país. Busca alcanzar el cumplimiento de las Medidas Prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, promoviendo una respuesta integral por parte de Organismos y Entidades del Estado, así como de Organizaciones de la Sociedad Civil y del Sector Privado
Beneficiarios
Toda la Población
País
Tipo
Plan
Institución responsable
Medidas prioritarias directas
A.1 - Erradicar la pobreza
Profundizar las políticas públicas y acciones necesarias para erradicar la pobreza y romper los círculos de exclusión y desigualdad como condición para lograr el desarrollo de la región.
A.2 - Derechos humanos, género e interculturalidad
Aplicar un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género e intercultural en el tratamiento de los asuntos de población y desarrollo, e incrementar los esfuerzos tendientes a su reconocimiento, promoción y protección, con el fin de eliminar las desigualdades y fomentar la inclusión social.
A.3 - Institucionalidad pública
Establecer y fortalecer la institucionalidad pública encargada de los temas de población y desarrollo, a escala nacional y subnacional, y asegurar su integralidad y sostenibilidad, con la participación activa de otros actores no gubernamentales.
A.4 - Población y desarrollo
Asegurar la plena integración de la población y su dinámica en la planificación del desarrollo sostenible, las políticas sectoriales y las políticas y programas públicos en general ―en particular en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial― a escala nacional y subnacional, haciendo uso del conocimiento y la información sociodemográfica y aprovechando los avances tecnológicos.
A.5 - Desarrollo sostenible para el bienestar humano
Buscar el desarrollo sostenible como medio de asegurar el bienestar humano equitativamente compartido por todos los pueblos hoy y en el futuro, garantizando que las interrelaciones entre la población, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo sean plenamente reconocidas, convenientemente administradas y establecidas en un equilibrio armonioso y dinámico con la salud de la biodiversidad y los ecosistemas.