Fortalecer el desarrollo y ejecución de políticas y programas de VIH a nivel nacional, favoreciendo el acceso a servicios de salud de calidad, proveyendo atención integral y prevención en población en general, con un enfoque primario en personas en más alto riesgo y vulnerabilidad al VIH
Área de Focalización 1: Fortalecimiento de la respuesta nacional al VIH Objetivo General: Desarrollar e implementar de manera coordinada entre el Gobierno, Sociedad Civil, Agencias de Cooperación y Sector Privado, políticas, marcos legales y normativos para la reducción significativa de los nuevos casos de VIH, así como fomentar un entorno más favorable para las personas que viven con VIH/Sida. Área de Focalización 2: Prevención
Objetivo General: Disminuir significativamente la transmisión de ITS y VIH en población general
y en grupos de alto riesgo y vulnerabilidad. Área de Focalización 3: Atención Integral
Objetivo General: Mejorar la calidad, acceso y cobertura a los servicios de atención integral a nivel
de la red nacional
Plan Estratégico Nacional Multisectorial de VIH/Sida
Objetivo general
Beneficiarios
Toda la Población
País
Tipo
Plan
Institución responsable
Medidas prioritarias directas
Promover, proteger y garantizar la salud y los derechos sexuales y los derechos reproductivos para contribuir a la plena realización de las personas y a la justicia social en una sociedad libre de toda forma de discriminación y violencia.
Promover políticas que contribuyan a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales, que abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, con respeto de su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual y salud reproductiva.
Promover la prevención y la detección oportuna y garantizar el acceso universal al tratamiento integral del VIH/SIDA y de las infecciones de transmisión sexual, y eliminar el estigma y la discriminación de que suelen ser víctimas las personas que viven con el virus.
Fortalecer las medidas de detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, y de prevención de la transmisión vertical del virus
Promover programas de prevención y de autocuidado en salud sexual y salud reproductiva de los hombres.