Porcentaje de adolescentes que desertan del sistema educativo por embarazo, crianza o unión.
Definición:
Cociente entre la población menor de 20 años que desertó del sistema educativo por embarazo, crianza o unión y el total de la población menor de 20 años que desertó de la escuela.
Nota: Período de referencia depende de la fuente. Podría ser sin período de referencia también. La desagregación por sexo es fundamental. Para tener una estimación del peso de estas causas entre todas las causas de deserción se sugiere calcular indicador derivado en que el denominador corresponde a la población menos de 20 años que desertó de la escuela, reiterando que la desagregación por sexo es fundamental.
Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias
B.9 - Juventud plena y satisfactoria
9
Invertir en la juventud, a través de políticas públicas específicas y condiciones diferenciales de acceso, especialmente en la educación pública, universal, laica, intercultural, libre de discriminación, gratuita y de calidad, para lograr que sea una etapa de vida plena y satisfactoria, que les permita construirse a sí mismos como personas autónomas, responsables y solidarias, capaces de enfrentar creativamente los retos del siglo XXI.
B.13 - Evitar la deserción escolar
13
Poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes.