I.5
Porcentaje de fuentes de datos pertinentes que incluyen la autoidentificación afrodescendiente, considerando censos, encuestas y registros administrativos de los diferentes sectores.

Definición:

Cociente entre: i) numerador: número de fuentes de datos del sistema estadístico nacional que incluyen la identificación afrodescendiente; y ii) denominador: número total de fuentes de datos del sistema estadístico nacional (por cien).

Desagregación:

Fuentes de datos u operaciones estadísticas concretas.

Notas:

Este indicador es fundamental puesto que sigue el espíritu de la meta 17.18 de los ODS en cuanto a disponer, de aquí a 2020, de datos desagregados por etnicidad y raza, oportunos y de calidad. Para determinar quién es afrodescendiente en las fuentes de datos estadísticos, existe consenso internacional que debe utilizarse el criterio de autoidentificación, estableciendo las categorías que tienen sentido para las personas y comunidades afrodescendientes, incluyendo las distintas formas de autodenominarse, sean éstas categorías raciales o étnicas (Del Popolo y Schkolnik, 2013 http://www.cepal.org/es/publicaciones/37682-notas-poblacion-vol40-ndeg-97 y CEPAL, 2009 http://www.cepal.org/es/publicaciones/6940-censos-2010-la-inclusion-enfoque-etnico-construccion-participativa-pueblos).

Por otra parte, es preciso definir un conjunto mínimo de fuentes de datos para que el indicador sea comparable a nivel regional, incluyendo censos de población y vivienda, censos agropecuarios, encuestas de condiciones de vida (ingresos, empleo, propósitos múltiples, etc.), encuestas de demografía y salud, registros vitales, registros continuos de salud, de educación, de vivienda y de otros registros continuos que constituyan la fuente primaria de información para otros indicadores del Consenso de Montevideo y de la Agenda 2030. Asimismo, el indicador puede calcularse por operaciones estadísticas concretas, como por ejemplo porcentaje de encuestas continuas de hogares que incluyen la identificación indígena.

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

A.4 - Población y desarrollo

4
Asegurar la plena integración de la población y su dinámica en la planificación del desarrollo sostenible, las políticas sectoriales y las políticas y programas públicos en general ―en particular en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial― a escala nacional y subnacional, haciendo uso del conocimiento y la información sociodemográfica y aprovechando los avances tecnológicos.

I.92 - Respeto y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban con plena participación de afrodescendientes

92
Respetar y aplicar las disposiciones de la Declaración y el Programa de Acción de Durban aprobados por la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, adaptando los marcos jurídicos y formulando las políticas necesarias para su implementación, con la plena participación de las personas afrodescendientes.
Tema
I. Afrodescendientes