Existencia de una institución pública encargada de la coordinación de los temas de población y desarrollo que actúe como contraparte del país ante la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Definición:

Organismo, agencia o repartición estatal permanente a la cual le ha sido asignada oficialmente la coordinación de los temas de población y desarrollo y el rol de contraparte política y técnica de la CRPD.

Notas:

La necesidad de definir e implementar una institucionalidad dedicada a los temas de población y desarrollo en los países se expone en la medida prioritaria 99 del Consenso de Montevideo. En ella se llama explícitamente a establecer o fortalecer una institucionalidad permanente, así como un mecanismo de coordinación interinstitucional que incluya a las organizaciones de la sociedad civil. La ausencia de una institucionalidad coordinadora puede implicar un tratamiento parcial o fragmentado de los temas sociodemográficos, lo que no es acorde con la requerida visión integral sobre los temas de población y desarrollo.

La adaptación del indicador consistió en la supresión de la referencia temporal “antes de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional”.

Instrumentos relacionados

Tipo
Cualitativo
Medidas prioritarias

Institucionalidad pública

3
Establecer y fortalecer la institucionalidad pública encargada de los temas de población y desarrollo, a escala nacional y subnacional, y asegurar su integralidad y sostenibilidad, con la participación activa de otros actores no gubernamentales.

Derechos de pueblos indígenas

85
Respetar y aplicar las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como las del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, exhortando a los países que aún no lo han hecho a firmarlo y ratificarlo, adaptando los marcos jurídicos y formulando las políticas necesarias para su implementación, con la plena participación de estos pueblos, incluidas las personas indígenas que viven en ciudades.

Pueblos indígenas y dinámica demográfica

86
Considerar las dinámicas demográficas particulares de los pueblos indígenas en el diseño de las políticas públicas, poniendo especial atención a los pueblos indígenas amenazados de desaparición, los no contactados o en situación de aislamiento voluntario o de contacto inicial, respetando el derecho a la libre determinación.
Tema
A. Integración de la dinámica poblacional