D.2
Porcentaje de centros de atención de la salud que ofrecen servicios de salud sexual y salud reproductiva integral.

Definición:

Cociente entre i) numerador: establecimientos de atención a la salud donde se ofrecen servicios de salud sexual y salud reproductiva de manera integral; y ii) denominador: total de establecimientos de atención de la salud. Este indicador se expresa por 100 establecimientos de atención primaria de la salud.

Notas:

Es probable que los componentes de los servicios varíen según las normas de cada país. Lo importante es evaluar la disponibilidad de métodos anticonceptivos, servicios de salud sexual y la salud reproductiva en un mismo servicio.

En el Glosario puede verse mayor información sobre los componentes de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva.

Para mayor detalle sobre aspectos conceptuales ver:

Propuesta de indicadores para el seguimiento de las metas de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Véase en línea [http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7159/S023185_es.pdf;jsessionid=A8F4DBD7895C48E9A4355F4259D8B904?sequence=1]

Seguimiento a nivel nacional de los logros en el acceso universal a la salud reproductiva. Véase en línea [http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44057/1/9789243596839_spa.pdf]

Tipo
Cuantitativo
Medidas prioritarias

B.12 - Salud sexual y salud reproductiva

12
Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual.

D.35 - Acceso a la información

35
Revisar la legislación, las normas y prácticas que restringen el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, incluida la provisión de servicios integrales amigables en el caso de adolescentes y jóvenes, y asegurar el acceso a la información completa sobre todas las opciones de servicios disponibles para todas las personas sin discriminación de ningún tipo, para asegurar que se cumplan en nuestra región los más altos estándares internacionales de protección a los derechos humanos y libertades fundamentales.

D.37 - Acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad

37
Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad, tomando en consideración las necesidades específicas de hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes, personas LGBT, personas mayores y personas con discapacidad, prestando particular atención a personas en condición de vulnerabilidad y personas que viven en zonas rurales y remotas y promoviendo la participación ciudadana en el seguimiento de los compromisos.

D.43 - Atención integral en salud en el proceso reproductivo para todas las mujeres

43
Asegurar el acceso efectivo de todas las mujeres a la atención integral en salud en el proceso reproductivo, específicamente a atención obstétrica humanizada, calificada, institucional y de calidad, y a servicios óptimos de salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como a servicios que integren la interrupción del embarazo en los casos previstos por la ley y garantizar el acceso universal a técnicas de fertilización asistida.

D.46 - Recursos para el acceso universal a la salud sexual y reproductiva

46
Garantizar una dotación suficiente de recursos financieros, humanos y tecnológicos para brindar un acceso universal a la salud sexual y la salud reproductiva de todos y todas, incluidos hombres, mujeres, adolescentes, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad, sin discriminación alguna.
Tema
D. Salud sexual y reproductiva