Definición:
Sin metadatos por el momento.
Desagregación:
A nivel nacional y subnacional.
Notas:
Las dimensiones para definir la conformidad con los estándares internacionales de derechos colectivos son: la garantía del acceso universal y de calidad a la atención de salud de la población indígena; la provisión de servicios de salud interculturales, en particular los de la salud sexual y reproductiva; la implementación de acciones de prevención e información con pertinencia cultural y lingüística; la promoción y el refuerzo de las prácticas tradicionales indígenas integradas al sistema nacional de salud; la participación de los pueblos indígenas en la gestión de la salud; la existencia de sistemas de información sobre salud que permiten identificar los perfiles de morbimortalidad de los pueblos indígenas, y la asignación de presupuesto acorde a los requerimientos. Por tanto, para el desarrollo metodológico de este indicador debe consensuarse al menos lo siguiente: (1) cuáles serán los criterios para establecer que la política cumple con el estándar en cada una de las dimensiones mencionadas; (2) si bien se plantea un indicador que sugiere dos alternativas “existe” y “no existe”, quizás debieran plantearse al menos 3 opciones (“no existe”, “cumple parcialmente” o “cumple totalmente con los estándares”) y/o desarrollar algún índice al respecto. Es deseable que estos acuerdos se definan en conjunto con las organizaciones de los pueblos indígenas.
Instrumentos relacionados
-
Apoyo a la Gestión Local de Atención Primaria de Salud - Convenio de Apoyo al Plan Araucanía
Mejorar los centros de salud que desarrollan acciones de salud intercultural en la Araucanía; aumentar progresivamente el número de atenciones de salud indígena mediante estrategias
-
Estudios sobre Situación de Salud de los Pueblos Indígenas en Chile
Visibilizar estadísticamente la presencia de miembros de pueblos indígenas en distintas regiones y su afectación en áreas específicas de la salud; tomar las medidas pertinentes
-
Convenção Internacional sobre Povos Indígenas e Tribais Decreto nº 5.051/2004
Objetiva garantir e promover a proteção, a recuperação, a conservação e o uso sustentável dos recursos naturais das terras e territórios indígenas, assegurando a integridade
-
Política Nacional de Gestão Ambiental e Territorial de Terras Indígenas
Garantir e promover a proteção, a recuperação, a conservação e o uso sustentável dos recursos naturais das terras e territórios indígenas, assegurando a integridade do
-
Política Nacional de Atenção à Saúde dos Povos Indígenas
Garantir aos povos indígenas o acesso à atenção integral à saúde, de acordo com os princípios e diretrizes do Sistema Único de Saúde, contemplando a
-
Reparación Indígena de Familias PRI-Lonco
Dar continuidad al plan de salud local-comunitario planteado por las víctimas establecidas en el fallo de la Corte Interamericana de DDHH, y al fortalecimiento institucional
-
Participación y Consulta de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud
Someter al proceso de participación y consulta la propuesta del Reglamento que establece el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir atención
-
Fomento y Difusión de las Artes y Culturas de Pueblos Indígenas
Aumentar la valoración de las expresiones culturales y artísticas de los pueblos originarios a nivel nacional, a través de la ejecución de planes territoriales y
-
Política Nacional de Alimentación y Nutrición
Incorporar el enfoque intercultural. En su construcción se realizaron diálogos regionales con productores indígenas.
-
Especial de Salud de Pueblos Indígenas
Disminuir las inequidades en salud de las personas pertenecientes a pueblos indígenas, originadas a partir de las barreras culturales que se evidencian en perfiles epidemiológicos
B.7 - Niños, niñas, adolescentes y jóvenes
B.12 - Salud sexual y salud reproductiva
C.26 - Políticas de salud adecuadas
D.33 - Garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos
D.37 - Acceso universal a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad
D.38 - Prevención, detección oportuna y tratamiento integral de VIH/SIDA e ITS
D.39 - Detección del VIH/SIDA e ITS en mujeres embarazadas
D.40 - Eliminar las causas de morbilidad y mortalidad materna
D.43 - Atención integral en salud en el proceso reproductivo para todas las mujeres
D.44 - Acceso efectivo a métodos anticonceptivos modernos
D.46 - Recursos para el acceso universal a la salud sexual y reproductiva
G.78 - Descentralización, desconcentración y planificación participativa
H.85 - Derechos de pueblos indígenas
H.87 - Medicina tradicional y prácticas de salud indígena
Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico
SubscribeSíganos en